Va acercandose el examen, y voy a subiros los apuntes hechos por mí, y además si hay alguna cosa que me interese más o , me llame más la atención haré otro posts de manera continua. Hoy sábado, nos toca empezar por las proteínas, uno de los puntos más importantes del tema, o eso al menso dice mi profesor, me fiaré de él.
PROTEINAS
Son moléculas compuestas por C,H,O y Nitrógeno (N)
, elemento
distintivo de las proteínas, que no forma parte de manera general de lípidos y
glúcidos. Además, las proteínas tienen Azufre en pequeña proporción.
Estructuralmente las proteínas son polímeros de aminoácidos,
están formadas por la combinación de 20 aminoácidos distintos, Los polímeros de
los aminoácidos se pueden clasificar, como los polímeros de los monosacáridos,
según su tamaño en oligopéptidos y polipéptidos, la palabra proteína es
prácticamente sinónima de polipéptido, generalmente son polímeros de más de 100
unidades de aminoácidos.
Las proteínas son todas unas diferentes de otras y tienen
funciones específicas de cada una. Generalmente nunca cumplen funciones
energéticas.
TIPOS DE AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos se clasifican según su radical en: apolares
(Alanina, prolina, fenilalanina), polares sin carga (Glicina, Cisteína, Serina)
polares con carga negativa (ácido glutámico y ácido aspártico) y polares con
carga positiva (Lisina, arginina e Histidina) cada uno de estos tipos de
radicales diferentes se comportan de manera diferente cuando los aminoácidos se
encuentran unidos formando proteínas y determinan así la estructura de las
proteínas.
Características de los aminoácidos
Como ya hemos dicho, los aminoácidos son universales, se
encuentran en todos los seres vivos.
Algunos aminoácidos son esenciales, no pueden ser
sintetizados en un organismo determinado y los tiene que ingerir en la dieta,
cada grupo de seres vivos tiene unos determinados y esenciales, menos las
plantas que los forman todos.
Los aminoácidos en disolución son moléculas anfóteras; se
comportan como ácidos o como bases según el pH del medio utilizándose como
tampones naturales.
ENLACE PEPTÍDICO
Los aminoácidos se polimerizan al reaccionar el grupo
carboxílico de uno con el grupo amino del siguiente desprendiéndose una
molécula de agua.
el enlace que se forma entre el carbono y el nitrógeno tiene
una especial rigidez, semejante a los dobles enlaces, que le impide rotar
libremente esta característica determina en parte la estructura de las
proteínas.
DESNATURALIZACIÓN.
Las proteínas, a medida que se van formando en los
ribosomas, van adquiriendo de forma espontánea su estructura nativa, porque es
la termodinámicamente más estable en las condiciones de formación y es con esa
estructura nativa con la que ejercen su función, si se alteran las condiciones
fisicoquímicas del medio, la proteína pasará espontáneamente a la conformación
termodinámicamente más estable para las
nuevas condiciones, esta transformación puede suponer la perdida de efectividad
parcial o total de la proteína, a este fenómeno se le llama desnaturalización.
Los factores fisicoquímicos que influyen principalmente son el pH y la
temperatura, también la concentración de sales.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS PROTEINAS
Las proteínas no son moléculas utilizadas como reserva
energética, son las últimas en metabolizarse en caso de desnutrición. La
importancia de las proteínas radica en su estructura primaria que condiciona el
resto de sus estructura, la secuencia de aminoácidos de una proteína es
consecuencia directa de la secuencia de nucleótidos del ADN, de forma que los
individuos que poseen genes diferentes poseerán proteínas diferentes. Son como
ya hemos visto una diferente de la otra y cada una tiene una función
específica, se podría resumir sus funciones en: estructurales (queratina de
pelos y uñas, colágeno, elastina, etc), Reserva de materia (albúmina de huevo,
es una proteína que el embrión irá hidrolizando para obtener los aminoácidos
necesarios para formar sus propias proteínas)
El resto de las proteínas se podrían llamar reguladoras ya
que de alguna u otra manera ayudan a mantener estable al organismo, en la
bibliografía se diferencian en transportadoras (hemoglobina), defensivas
(Anticuerpos), mecánicas con función contráctil (Actina y miosina) ,
osmoreguladoras (albúmina de la sangre) y biocatalizadoras (Enzimas).
BIBLIOGRAFÍA
http://proteinas.org.es/img-proteinas.org.es/proteinas1.jpg: Primera imagen, en la cual se pueden apreciar distintos tipos de proteínas.
http://powerexplosive.com/wp-content/uploads/2014/09/proteica.png: Tercera imagen, un ejemplo simple de desnturalización.
Por lo que hace a los apuntes, están todos sacados de la página: "pmiguel600k", en el tema de bioquímica y citologia. Todo esto dentro del curso de 1r de Bachiller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario