Los protozoos son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos (obtiene los nutrientes por ingesta de un organismo entero o una parte de él), depredadores y a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.
La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético.
Algunos protozoos se reproducen sexualmente, otros lo hacen asexualmente, mientras que un tercer grupo utiliza una combinación de ambos procesos. Un protozoo individual es hermafrodita.
Vamos con un poco de historia de los protozoos:
El primero en observar protozoos fue Leeuwenhoek, que en 1674 los descubrió al utilizar microscopios de fabricación propia. Al reportarlos a la Royal Society se les denominó animáculos.
El nombre Protozoa (protozoos) fue acuñado por Georg Goldfuss en 1818 para agrupar a los que consideraba animales primigenios.
Los protozoos tienen una clasificación clásica en la cual se pueden distingir cuatro tipos ( voy a nombrarlos y hacer una breve descripción ):
- Rizópodos: Se desplazan por medio de pseudópodos. Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula. Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis.
- Flagelados: Se distinguen por la posesión de uno o más flagelos. Los flagelos son filamentos más largos que los cilios cuyo movimiento impulsa a la célula. Las plantas por ejemplo derivan ancestralmente de protozoos biflagelados que adquirieron los plastos por endosimbiosis con una Cyanobacteria.
- Esporozoos: Parásitos con una fase de esporulación (división múltiple) y sin mayor movilidad. . El ejemplo más conocido es el plasmodio, causante de la malaria
La respiración, la alimentación y la excreción de los protozoos:
La primera la realizan a través de la membrana celular y por las partículas de agua absorbidas con el alimento.
La segunda suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana. El paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los cilios. Las amebas atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que forman.
Y la última se forman vacuolas nutritivas en el cioplasma y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales. Dichos residuos pueden ser sales minerales que sirven para depurar las aguas servidas.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Protozoos.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Protozoo: De estos dos en lcaes he sacado toda la información.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Endomembrane_system_diagram_en_(edit)_gl.svg/2000px-Endomembrane_system_diagram_en_(edit)_gl.svg.png: Primera foto de una célula eucariota.
http://image.slidesharecdn.com/protozoosultima-150422000338-conversion-gate02/95/protozoos-7-638.jpg?cb=1429662811
http://www.monografias.com/trabajos31/protozoos/pro5.jpg
http://www.monografias.com/trabajos31/protozoos/pro3.jpg: Tres imagenes de protozoos puestas por orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario