Los tejidos conductores, en una planta, son los encargados de conducir los nutrientes necesarios entre los diferentes elementos. Existen dos tipos de tejidos conductores:
- Xilema: Tejido leñoso que transporta savia bruta en las plantas vasculares.
- Floema: Tejido conductor que transporta savia elaborada con los nutrientes orgánicos, especialmente azúcares.
A partir de esta mínima explicación vamos a desarrollar la idea. Cabe puntualizar sobre lo anterior, que los tejidos conductores son muy importantes para el crecimiento, soporte y comunicación entre diferentes partes de la planta. Vamos a específicar.
Durante el crecimiento primario
de la planta se originan el xilema y el floema primarios. Si la planta tiene
crecimiento secundario se forman el xilema y floema secundarios a partir del
cambium vascular.
El XILEMA,se encarga del
transporte y reparto de agua y sales minerales provenientes fundamentalmente de
la raíz al resto de la planta, aunque también transporta otros nutrientes y
moléculas señalizadoras. Es también el principal elemento de soporte de las
plantas. La madera es básicamente xilema.
En el xilema nos encontramos
cuatro tipos celulares principales: los elementos de los vasos y las
traqueidas, que son las células conductoras o traqueales, las células
parenquimáticas y las fibras de esclerénquima, que funcionan como células de
almacenamiento o comunicación y de sostén, respectivamente.
El xilema primario es el primer
tipo de xilema que se forma durante el desarrollo de un órgano de la planata, y
está formado por el protoxilema y el metaxilema. El xilema secundario se
produce en aquellos órganos con crecimiento secundario a partir del cambium
vascular. Es el tejido de conducción maduro en plantas con crecimiento
secundario.

El floema primario es el primer tipo
de floema que aparece en los órganos en desarrollo. El protofloema es el primer
floema que aparece y se forma a partir del procambium. El metafloema sustituye
rápidamente al protofloema, normalmente cuando termina la elongación del
órgano, y se origina a partir del cambium fascicular.
El floema secundario se forma a
partir del cambium vascular en plantas con crecimiento secundario. Los
elementos conductores están muy desarrollados, así como las células
acompañantes.
BIBLIOGRAFÍA
-Wikipedia
-Atlas de Histología de U.Vigo
-https://lh5.googleusercontent.com/-NuPVzt6JO-U/UxcqZKSBBuI/AAAAAAAAKkY/QTb0It9Zx5QqsA8X0EZKujnhOkEvbhN5wCL0B/w958-h719-no/CameraZOOM-20140305123138033.jpg: Imagen del Google+ de Pedro Miguel Gómez, en ella se ve con facilidad el xilema.
-http://biologia.ucoz.com/Xilema_y_floema.gif: Gif de xilema i loema y breve explicación.
-https://profealbarracin.files.wordpress.com/2010/12/floema.jpg: Imagen de regalo.